Estos son algunos pasos básicos para establecer un plan de mitigación adecuado:
1. Conozca las normas y códigos vigentes. Las normas y los códigos pueden influir en sus decisiones sobre el control del polvo, incluidos los reglamentos locales, estatales y europeos. Conocer los reglamentos que se aplican a su instalación es fundamental, por lo cual debe conocer en todo momento los requisitos reglamentarios aplicables en su área. Algunas normas a las que se suele hacer referencia a la hora de determinar las estrategias de gestión de riesgos de polvos combustibles incluyen las emitidas por los siguientes organismos: ATEX, VDI, DSEAR, CRAM, DIN, EN e INERIS.
Debido a que cada autoridad con jurisdicción puede tener un conjunto específico de códigos a los que hace referencia, es posible que deba tener conocimientos generales de más de una norma o código. La Unión Europea publica algunas de las normas a las que se hace referencia con mayor frecuencia, incluidos los estándares operativos y de diseño centrados en el polvo combustible. Dado que estas normas suelen ser mencionadas por las autoridades y han sido adoptadas como código en muchas zonas de Europa, son un buen punto de partida a tener en cuenta al desarrollar su estrategia de gestión de polvo combustible:
Estándares específicos de la industria y la aplicación (1999/92/CE)
- EN 1127-1 Atmósferas explosivas: prevención y protección contra explosiones: Parte 1: Conceptos básicos y metodología
- EN 60079-10-1 Atmósferas explosivas: clasificación de emplazamientos: atmósferas de gases explosivos
- EN 60079-10-2 Atmósferas explosivas: clasificación de emplazamientos: atmósferas de polvo combustible
- EN 60079-0 Atmósferas explosivas. Equipos. Requisitos generales.
- EN 13237 Atmósferas potencialmente explosivas - Términos y definiciones para equipos y sistemas de protección destinados a su uso en una atmósfera potencialmente explosiva
Normas de diseño (2014/34/UE)
- EN 14373 Sistemas de supresión de explosiones
- EN 14491 Sistemas de protección por venteo de explosión de polvo
- EN ISO 80079-36 Atmósferas explosivas - Parte 36: Equipos no eléctricos para atmósferas explosivas: método básico y requisitos
- EN 14797 Dispositivos de venteo de explosiones
- EN 14986 Diseño de ventiladores para trabajar en atmósferas potencialmente explosivas
- EN 15089 Sistemas de aislamiento de explosiones
2. Evalúe su polvo y su proceso. Determine si su proceso genera polvo combustible. Realizar una prueba de una muestra real de polvo en un laboratorio calificado le ofrecerá la información más fiable. Si una simple evaluación de «apto/no apto» demuestra que el polvo es combustible, existen pruebas adicionales que pueden determinar si es explosivo (puede encenderse en una nube), la rapidez con la que puede producirse esa explosión y cuánta fuerza puede transportar. Esta información podría afectar al tipo de equipo de mitigación necesario para mitigar el peligro. A continuación, audite su proceso para identificar dónde se generan, liberan o tienden a acumularse los polvos molestos. Suelen acumularse en áreas de admisión y mezcla, vertederos de sacos y estaciones de soldadura o corte. En cada una de estas ubicaciones, analice los procesos de producción, las prácticas de limpieza, las medidas de control de polvo y las posibles fuentes de ignición presentes.